19 de Octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

19 octubre, 2020

como hacer autoexploracion mamaria

 

¿Como se hace un autoexamen de mamas?

Antes de empezar sitúate de pie frente a un espejo y desnúdate de cintura para arriba. Procura que haya buena iluminación y trata de evitar las sombras intensas. Estos son los pasos a seguir:

  1. Observación frente al espejo con los brazos caídos. Estando de pie frente al espejo deja los brazos relajados, caídos y pegados al cuerpo. Observa si el tamaño de ambas mamas es el habitual y si su simetría es razonable -es algo habitual en las mujeres tener un pecho ligeramente más grande que otro-. Comprueba que la piel no esté excesivamente rugosa (como la piel de naranja), no tenga zonas enrojecidas, ni bultos ni hoyuelos. Comprueba que tus pezones no estén retraídos o hundidos.
  2. Observación con los brazos levantados. En la misma posición en la que estás, pon tus manos entrelazadas por detrás de la cabeza. En esta postura, comprueba que el contorno inferior de tus mamas sea circular, regular, y más o menos simétrico en ambas mamas. Mírate de frente y de lado.
  3. Palpación de pie. Sigue de pie. Levanta el brazo izquierdo y pon la mano izquierda sobre tu nuca. Utiliza la mano derecha para palparte la mama izquierda. Luego haz lo mismo con la otra mama (mama derecha con brazo izquierdo).
  4. Para palparte la mama utiliza los tres dedos medios de la mano (índice, corazón y anular). Puedes recorrer tu mama de tres formas: en círculos desde fuera hacia dentro, recorriendo tu pecho en líneas verticales o recorriendo tu pecho en líneas horizontales. Pásate los dedos suávemente pero con firmeza, y comprueba que no notes ningún bulto extraño. Presta especial atención a la zona que va de la axila a la mama: es ahí donde se detectan más de la mitad de los casos.
  5. Palpación tumbada. Seguidamente, túmbate en la cama boca arriba. Ponte una almohada bajo el hombro izquierdo para palparte la mama izquierda. A continuación, pálpate igual que en el paso tres: levanta el brazo izquierdo, pon la mano izquierda en la nuca, y pálpate la mama izquierda con la mano derecha haciendo círculos o líneas. Haz lo mismo para la otra mama.
  6. Pezón. Comprime los pezones con los dedos índice y pulgar para comprobar si sale líquido. Si sale algún tipo de líquido, toma nota de sus características (transparente, lechoso o sanguinolento) para describírselas a tu médico.

 

 

Fuente: Estrategia Digital

Scroll al inicio
Ir al contenido