
La E.S.E. Hospital de Malambo y el Equipo PIC capacitaron en Sana Convivencia y Proyectos de Vida a estudiantes de la Institución Educativa San Sebastián. Temas como Proyecto de Vida y actividades lúdicas fueron abordados, promoviendo el desarrollo personal y el bienestar emocional de los jóvenes.
El día de hoy miércoles 8 de mayo, la E.S.E Hospital local de Malambo, en conjunto con el Equipo PIC (Plan de Intervenciones Colectivas), llevó a cabo una capacitación educativa en la Institución Educativa San Sebastián, ubicada en el barrio Villa Ester del municipio de Malambo. El objetivo principal fue brindar orientación sobre la Sana Convivencia y la consolidación de proyectos de vida a estudiantes de 9° y 10° grado.
El taller fue dirigido por la Psicóloga María Rodríguez, acompañada por dos estudiantes de psicología , junto con los coordinadores del PIC, Ivan Darío Miranda y Sandra Vellojin Cantillo. Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas relevantes, entre las que se destacan el Proyecto de Vida, actividades lúdicas y los elementos clave para la construcción de proyectos de vida sólidos.
En particular, se llevó a cabo una actividad práctica enfocada en el Proyecto de Vida, donde se plantearon una serie de preguntas a los estudiantes. Estas preguntas servirán como guía para que los estudiantes reflexionen sobre sus metas y aspiraciones personales, así como los pasos que deben seguir para alcanzarlas. Se les incentivó a completar esta actividad en sus hogares para luego revisar y analizar sus respuestas en futuras visitas.
La presencia de profesionales capacitados en psicología y la interacción directa con los coordinadores del PIC proporcionaron un entorno propicio para el aprendizaje y la reflexión. Además, se fomentó la participación activa de los estudiantes, creando un espacio dinámico y enriquecedor para el intercambio de ideas y experiencias.
Esta iniciativa refleja el compromiso de las instituciones locales de Malambo por promover el bienestar emocional y el desarrollo personal de los jóvenes. Se espera que las herramientas y conocimientos adquiridos durante esta capacitación contribuyan positivamente a la formación integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y resiliencia.

