El 28 de Julio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Hepatitis, se creó para fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, para contribuir a eliminarlas. La fecha elegida corresponde al nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, quien descubrió el virus de la Hepatitis B.
¿Qué es la Hepatitis?
Dentro de las virales están la llamadas A, B, C, D, E.
Las medicamentosas llevan ese nombre porque que pueden ser producidas por cualquier medicamento, inclusive por la herboristería no alopática.
Cuando no es viral ni medicamentosa puede ser autoinmune.
En el caso de la hepatitis A y B, existen vacunas para prevenirlas, que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, mientras que no hay vacuna contra la hepatitis C.
Estas son algunas acciones que contribuyen a prevenir la enfermedad y su propagación:
- La hepatitis B no se transmite por medio del agua o la comida, ni tampoco por estornudar, abrazar, toser. En este caso y en el de la hepatitis C, lo que hay que tener en cuenta es:
- Evitar compartir artículos personales tales como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes.
- No compartir agujas para inyectarse drogas u otros equipos para drogas (como pajillas para inhalarlas).
- Limpiar los derrames de sangre con una solución que contenga 1 parte de lavandina por 9 partes de agua.
- No hacerse tatuajes ni perforaciones (piercing) en el cuerpo con instrumentos que no sean descartables o esterilizados.
- Usar preservativo.
- En el caso la hepatitis A, para evitar el contagio hay que seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar los alimentos y el agua que no estén limpios.
- En caso de estar en contacto con alguien infectado, lavarse bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de la persona.